viernes, 26 de septiembre de 2008

El trabajo que no se ve...

Con este trabajo me refiero al que realizan los jugadores de baloncesto que luchan incansablemente por los rebotes, defienden como el que mas, realizan todas ayudas, roban muchos balones... y todo esto con una gran concentración. Y digo que es un trabajo que no se ve porque en la mayoría de veces los espectadores que van a ver un partido de baloncesto sólo se fijan en los que realizan muchos puntos, en los que hacen canastas más bonitas, hacen mates espectaculares.. sin embargo, es más difícil ver un gran trabajo defensivo, una gran capacidad de capturar rebotes, realización de grandes ayudas etc...

En mi opinión pienso que es vital para un equipo la existencia de estos jugadores tanto para lograr una victoria como para el éxito regular del equipo. Con esto no quiero decir que sólo determinados jugadores del equipo defiendan, sino al contrario, creo que la defensa implica a todo el equipo pero si que existen jugadores que no aportan tanto en ataque pero si que aportan en todos estos aspectos comentados anteriormente.

Todos los equipos importantes de la historia han tenido jugadores de este calibre, recordemos a la selección española con Carlos Jiménez, los Chicago Bulls con Dennis Rodman, Los Detroit Pistons con Ben Wallace.. y así muchos más( propongo que me comenteis más jugadores).
En conclusión, el baloncesto es algo mas que meter puntos y canastas bonitas. (Aquí una foto de Carlos Jiménez que ya nos deja en la selección española.)










sábado, 20 de septiembre de 2008

Un problema gordo...

Según la Encuesta Nacional de Salud de 2006 el 18,7% de la población española entre 2 y 17 años tiene un problema de sobrepeso y el 8,9% sufre obesidad. Estos números son escalofriantes y además cada vez van aumentando. ¿Por qué estos índices tan altos de obesidad infantil? Una de la principales causas es el sedentarismo. Los niños cada vez se mueven menos, pasan demasiadas horas delante del televisor, jugando a la consola y siguen consumiendo las mismas calorías todos los días y estas se acumulan en el cuerpo. Además hay que añadir que la comida que consumen es muy mala(mucha bollería, muchos refrescos embotellados..) y a todo esto añadirle que no se hace deporte. Muchos niños el único deporte que realizan es la hora o dos a la semana en la clase de Educación Física y de mientras, el Gobierno sigue queriendo reducir o quitar esta asignatura. Para mí, una de las medidas para combatir este grave problema social seria aumentando las horas de Educación Física ya que hay que tener en cuenta que la mayoría de los niños no hacen deporte fuera de la escuela y con la clase de Educación Física no tan sólo hacen ejercicio físico sino que se educa en temas de salud y alimentación. A todo esto añadir que no sirve de nada lo que se haga en los centros educativos si no hay una continuidad de los padres en educar a sus hijos en que hagan deporte, se alimenten bien( comer verduras y frutas en abundancia etc..) y todo lo posible para que sus hijos estén saludables.
En conclusión, ya tenemos otro argumento de que porque es importante la Educación Física en las enseñanzas curriculares.
















jueves, 18 de septiembre de 2008

La torre humana

El otro día estaba mirando una cosa de baloncesto y por casualidad topé con esta barrera humana y decidí informarme más sobre este jugador; Se llama Kenny George, juega en la NCAA (universidad de la floja Big South Conference), mide más de 2'30 y pesa entre 155 y 165 kilos y hace mates sin saltar!!La verdad que carece de buenos movimientos y hasta el momento no había echo muy buenos números pero en los dos últimos años ha mejorado mucho y en esta campaña ha firmado hasta un triple doble(20,12 y 10 tapones). Nose si este jugador seguirá en progresión y llegará a la NBA y volveremos a ver un Manute Bol, Neil Fingleton, o a otro Yao Ming lo que es cierto es que de momento seguirá intimidando bajo los tableros de la NCAA. Aquí un video de este gigante machacando sin saltar:

viernes, 12 de septiembre de 2008

Deforestación

En unos estudios recogidos recientemente sólo en el Amazonas(que és de donde se recoge la mayoría de la madera mundial) se han perdido 6.000km2 en sólo cuatro meses. Esto es un 60% más que el año pasado en estas fechas. Además no sólo es el problema de quedarnos sin árboles, sino lo peor són los problemas que desencadenan: desertización(ya que no hay cubierta vegetal), pérdida de gran cantidad de éspecies animales y vegetales, aumentar el cambio climático...Esta claro que la deforestación no se puede evitar porque se necesita la madera pero si que se pueden tomar muchas medidas. Una de ellas que no hacen es la replantación de los árboles en las superfícies que han sido arrasadas así, en los siguientes años ya se ha recuperado en gran parte la zona. No sólo són culpables los que talan, sino todas las personas somos responsables al utilizar grandes cantidades de papel. Si utilizaramos papel reciclado y mucho menos papel(porque a veces se utiliza mucho mas del que necesitamos) contribuiríamos a una mejora, seguro. Yo que soy estudiante, en los colegios se debería dar más conciencia de este problema y favorecer el uso de papel reciclado y reciclar el usado. Deberíamos reflexionar sobre esto... ( foto real de como estan quedando los bosques)


Aprender de los finlandeses...


En un artículo del otro día leí que los estudiantes finlandeses tienen actividades deportivas todos los días. Y curiosamente los finlandeses tiene el mejor rendimiento acádemico. Y de mientras en España, el gobierno español quiere reducir y suprimir( porque reducir más no se puede) las horas de Educación Física ofreciendo como excusa que haciendo más horas de otras asignaturas(matemáticas,lenguas...) se mejorará el pésimo rendimiento académico que hay en nuestro país. Yo pienso que aumentando las horas de otras asignaturas la cosa no va cambiar, quizá lo que se debería hacer es todo los contrario; aumentar las horas de Educación Física porque es una asignatura que ofrece otra manera de enseñar(mediante la motricidad) y eso ayuda a mejorar el desarollo total de los alumnos. Y el sentirse bien, con salud esta relacionado directamente con un buen rendimiento académico.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Lombrices de Tierra


Pocos animales son tan beneficiosos y trabajan tanto como las lombrices de tierra. Remueven y mezclan grandes cantidades de tierra durante su alimentación y desplazamiento lo cual mejora la estructura de la tierra, aireándola(con los túneles que crean) y desbloqueando nutrientes a favor de las plantas. Además destacar que son las fabricadores del compost que sirve despues de abono para las plantas y hace que la tierra sea más rica en nutrientes. Las he nombrado en este artículo porque admiro lo trabajadoras que són. Los jugadores de baloncesto deberíamos aprender de ellas trabajando al máximo para llegar a lo más alto y no tan sólo en el deporte, sino en la vida misma. También pediria desde aquí que aunque parezcan un poco "asquerosas" que no se maten y se dejen en su hábitat, la tierra, ya que són más beneficiosas que perjudiciales( He aquí una foto de las lombrices rojas californianas).

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Por qué hacer Educación Física en los colegios?
















O dicho de otra manera: ¿ Qué diferencia hay entre la Educación Física y un club deportivo?
La Educación Física es una asignatura que debe estar presente en la enseñanza curricular por los siguientes motivos: educa a los niños en términos de salud ( y a preocuparse por ella), educa en higiene, educa en el respeto por las normas, reglamentos etc.., y sobretodo tiene por objeto el desarollo personal en todas sus dimensiones ( y muchísimas cosas más aporta) . En cambio un club deportivo simplemente te enseña como debes jugar tácticamente y técnicamente un determinado
deporte.
Pienso que el principal problema es que cuesta entender que haya una asignatura en la qual se enseñe mediante la "motricidad humana" pero no por eso deja de ser una asignatura igual de importante como las demás.